martes, 19 de noviembre de 2013

HISTORIA DE VEGAS DEL GENIL


Mostrando entradas con la etiqueta CULTURAMostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013


Información Turistica

Vegas de Genil se asienta en el área metropolitana de Granada, justo al oeste de la capital y localizado en una llanura aluvial. Define el paisaje del municipio su tradicional sistema de regadío heredado de la época andalusí, con acequias madre y los infinitos ramales de riego que surcan sus tierras de labor. A su vez, se rodea de refrescantes alamedas salpicadas de secaderos de tabaco. Este municipio ofrece uno de los paisajes más bucólicos de la provincia.


Historia de Vegas del Genil.

Se constituyó oficialmente como municipio el 23 de Enero de 1976 por la unión de los antiguos ayuntamientos de Ambroz, Purchil y Belicena. A pesar de su reciente creación Vegas del Genil es uno de los peninsulares, en concreto, los túrdulos. A partir de ellos, otros pueblos eligieron este espacio para su residencia, como los fenicios, cartaginenses y romanos. Estos últimos levantaron en Vegas del Genil una de las típicas villas agrícolas que abastecían a la granadilla Iliberis. Bautizada esta villa con el nombre de Bellicium (de donde procede Belicena, "el lugar de la batalla"), se trata de la primera población estable fundada en su término municipal. No obstante, del paso de estos pueblos no ha quedado vestigio arqueológico. En la época árabe se convirtió en cortijadas o alquerías. Nada más concluida la Conquista, Belicena se repobló con cristianos, mientras que se mantuvo la población morisca en Purchil y Ambroz. Pero tras la expulsión definitiva de los moriscos, los tres núcleos se repoblaron con familias procedentes de Andalucía, Madrid y Zamora. Las tierras se repartieron por lotes o suertes. El surgimiento de los núcleos que constituyen actualmente el municipio se produce a raíz de varios cortijos y caseríos del siglo XVII

No hay comentarios:

Publicar un comentario